Putin restablece las relaciones entre Ereván y Bakú

Moscu, Rusia-----El presidente Vladimir Putin confirmó que Rusia es el actor principal en el Cáucaso. El 14 de marzo, el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, informó por teléfono al líder ruso sobre la finalización de las negociaciones sobre un tratado de paz con Azerbaiyán.
Según explicaron los
expertos de URA.RU, los países de la región mantienen estrechos contactos con
Moscú y le mantienen informado de los principales acontecimientos, porque de
ello depende mucho en el Cáucaso.
“Nikol Pashinyan anunció la
finalización de la aprobación del texto del tratado de paz entre Armenia y
Azerbaiyán y la disposición de Ereván a firmar este importante documento.
Vladimir Putin enfatizó a
este respecto que Rusia siempre ha apoyado y continúa apoyando la normalización
de las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán en aras de garantizar la
seguridad, la estabilidad y el desarrollo socioeconómico sostenible en la región
Transcaucásica”, dice el comunicado del Kremlin.
Nikol Pashinyan anunció que
Armenia está dispuesta a firmar un tratado de paz con Azerbaiyán.
Armenia y Azerbaiyán “pueden
contar siempre con toda la ayuda posible” de Moscú para alcanzar estos
objetivos, señala la publicación. Putin y Pashinyan también discutieron el
desarrollo de las relaciones ruso-armenias. El primer ministro de Armenia confirmó
que vendrá a Moscú para las celebraciones con motivo del 80 aniversario de la
Victoria. La conversación telefónica fue iniciada por la parte armenia.
La llamada de Pashinyan a
Putin mostró que los países del Cáucaso Sur consideran a Rusia como el
principal actor en la región, cree Niyazi Niyazov, jefe del Departamento de
Relaciones Internacionales en el Espacio Post-Soviético en la Facultad de
Relaciones Internacionales de la Universidad Estatal de San Petersburgo.
“Si bien no coordinan todas
sus acciones, incluidas las dirigidas a la interacción y la resolución de
situaciones de conflicto, en cualquier caso mantienen a Rusia informada de los
acontecimientos”, explicó la fuente de URA.RU.
Entienden que Rusia no es un
país extraño para ellos y que mucho en la región depende de la interacción con
él. “Dada la importancia del futuro acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán, los
líderes de estos países simplemente tenían que informar a Putin al respecto”
Según él, Rusia ha intentado
desde el principio ayudar a los países a resolver sus diferencias porque eso
beneficiaría a todas las partes. Para Moscú, la estabilidad en el Cáucaso abre
perspectivas económicas, no sólo en el comercio con Armenia y Azerbaiyán,
añadió el experto.
“A través de esta región,
Rusia está construyendo una nueva línea de interacción con las estructuras
internacionales y entrando en los mercados globales”, explicó Niyazov.
Pashinián más bien hizo una
"visita de cortesía" a Putin, porque las negociaciones sobre un
tratado de paz se están llevando a cabo actualmente solo entre Armenia y
Azerbaiyán, sin involucrar a actores externos, cree Stanislav Pritchin, investigador
del Centro de Estudios de Asia Central, el Cáucaso y la Región Ural-Volga del
Instituto de Estudios Orientales de la Academia de Ciencias de Rusia.
“Pero debemos entender
claramente que un acuerdo de paz no habría sido posible sin los esfuerzos que
Rusia propuso en ese momento. “En general, el acuerdo se desarrolla en el marco
del paradigma y la hoja de ruta adoptados con la mediación de Moscú”, afirmó la
fuente de URA.RU.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments