Denuncian irregularidades en 2da vuelta electoral en Ecuador, cuestrionan triunfo de Noboa

Quito, 18 abr (Prensa Latina)—El cuestionamiento al presunto triunfo de Daniel Noboa, en la segunda vuelta electoral del Ecuador, se ha hecho presente, las denuncias de irregularidades no han hecho esperar.
A la falta de garantías para
un proceso electoral limpio, se suma la denuncia de diversas irregularidades
denunciadas por observadores.
La candidata presidencial
Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC), reiteró hoy su
denuncia de fraude electoral en la segunda vuelta de los comicios en Ecuador.
Basada en un informe de los
observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), González ratificó
este viernes en su cuenta de X que hubo “irregularidades durante todo el
proceso electoral y vamos a presentar pruebas de la manipulación de las actas”.
El documento de la OEA
compartido señala que “la misión observó que se registraron inconvenientes
porque la tinta utilizada para marcar las papeletas se transfirió entre las
opciones políticas al doblarlas, debido a la simetría del diseño. Esta
situación generó confusión en la interpretación del voto y, en algunos casos,
derivó en su anulación”.
Al respecto, el expresidente
ecuatoriano y fundador de la RC, Rafael Correa (2007-2017), manifestó en sus
redes sociales que eso “es inaudito y explicaría por qué Luisa incluso
disminuyó votos en algunas ciudades y provincias”.
“Probablemente la tecnología
utilizada era fotosensible y por eso prohibieron que se tomen fotos del voto”,
añadió el exgobernante.
Según el Consejo Nacional
Electoral (CNE), el actual mandatario, Daniel Noboa, venció con 11 puntos de
ventaja a González, que el mismo domingo 13 de abril dijo que no reconocería
los resultados y anunció que pediría un recuento de los votos.
Desde Ecuador y otras partes
del mundo señalan que los comicios se realizaron sin condiciones ni garantías
democráticas mínimas.
El CNE informó hoy que
concluyó el procesamiento de las actas en las 24 provincias del país y
solamente faltan las de las circunscripciones del exterior.
A las denuncias de
irregularidades en los comicios se suma que este viernes la consultora
argentina TresPuntoZero publicó los datos de un sondeo postelectoral y como
resultado, el 52,7 por ciento de los encuestados dijo que, si los sufragios
volvieran a realizarse, votarían por la representante de la RC.
Con esos y otros argumentos,
la organización política afirma que impugnará los resultados oficiales.
La campaña plagada de
irregularidades comenzó con el hecho de que el señor Noboa hizo campaña sin
licencia”, señaló González en un video publicado hace dos días.
Además, la candidata acusó
al mandatario del uso de recursos públicos, de la entrega de bonos sin sustento
técnico que pondrían en riesgo la dolarización, de decretar estado de
excepción, así como “un sinnúmero de infracciones”.
Entre los hallazgos más
graves, González mencionó “múltiples versiones de actas que fueron modificadas
desde el propio CNE”, la alteración del ausentismo, actas sin firmas y sumas
que no coinciden con el número de sufragantes.
“Tenemos mil 984 actas sin
firma conjunta. Lo que violaría el artículo 127 del Código de la Democracia y
deberían invalidarlas”, indicó.
También mencionó que “se
registró una disminución inusual del voto en blanco, lo que dejaría en duda la
posible manipulación directa de más de 150 mil papeletas”.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments