El limon y la Naranja contra los calculos renales
El consumo regular de frutas como el limón y la naranja en la dieta habitual puede prevenir los cálculos renales y ayudan a mantener los riñones sanos.
Según una investigación de
la revista médica The Lancet, el consumo de jugo de limón de manera regular
logró efectos protectores “contra la recurrencia de cálculos en pacientes con
nefrolitiasis por oxalato de calcio”.
¿Qué contienen el limón y la
naranja para la prevención de cálculos?
Los limones y naranja
contienen citrato, una sustancia que se une al calcio en la orina, impidiendo
que se combine con el oxalato y forme cristales. Por esta razón se le atribuye
al citrato la propiedad de prevenir la formación de cálculos renales.
Otra de las ventajas de
estas frutas es que son ricas en agua, lo que ayuda a aumentar la hidratación y
el volumen de orina, lo que contribuye a diluir las sustancias que pueden
formar cálculos.
Dentro de las sugerencias
alimentarias de sitio especializado Medline Plus destaca los limones y las
naranjas, por ser ricas en citrato que evita la formación de cálculos en los
riñones
Recomendaciones alimentarias
para personas evitar los cálculos en los riñones
La alimentación es clave
para la eliminación y prevención de los cálculos en los riñones. Es importante
señalar que los especialistas y estudios recomiendan una alimentación
balanceada, buena hidratación y comprensión de que se trata de un conjunto de
acciones que promueven la salud y no de un ingrediente o alimento que cura una
afección.
A continuación alguna de las
recomendaciones básicas:
Mantenerse hidratado, beba
muchos líquidos con énfasis en el agua.
Las frutas recomendadas son
limones o naranjas, como ya mencionamos.
Los alimentos con altos
niveles de calcio como leche, queso, yogur, ostras y tofu se pueden incluir en
la dieta solo 2 o tres veces al día.
Reduzca el consumo de
alimentos ricos en sodio como la comida chatarra, ultraprocesados. Verifique el
contenido de sal de los alimentos para que pueda controlar su consumo.
Consuma proteína animal con
moderación y reduzca el consumo de comidas ricas en grasas.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments