Edesur desconecta sistemas de bombeo de servicio de electricidad afectando hogares y parcelas
Por Faustino Reyes Díaz
29 de junio de 2025
De acuerdo con los
comunitarios, Edesur dejó fuera de servicio las estaciones de bombeos de
Barranca, en Tamayo; el Pozo Jorge Rufito, en Neyba y El Muey en ese municipio,
donde, además, sacó de servicio el pozo que abastece de agua a la comunidad de
Las Tejas, del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA).
Esa situación, provocó que
decenas de agricultores se reunieran en sus respectivas jurisdicciones para
rechazar la acción de la empresa energética que consideraran como un plan para
afectar el gobierno.
Los agricultores galvaneros
y neyberos, llamaron la atención de las autoridades frente a esa situación que
atenta contra la seguridad alimentaria del país y el sistema productivo de la
provincia.
“Al presidente Luis Abinader
y al Ingeniero Olmedo Caba (director INDRHI, les llamamos porque el sistema
productivo de Galván depende de bombas y la situación que tenemos con Silvio
José Castillo (gerente regional de EDESUR), es lamentable; a la mayoría de los
pozos le están cortando la luz para ponernos a sufrir. Si no tenemos el sistema
de bombas actualizado, la agricultura, donde tenemos uno de los mejores
plátanos, va a colapsar”, expresó Gumersindo Luciano.
Nelson Elías Méndez Vargas,
del Pozo Rufito en Neyba, criticó la acción de EDESUR. “Cortarle la energía
eléctrica a este pozo es como arrancarle la comida a un pueblo. Nosotros
sembramos plátano, guineo, rulo, yuca, habichuela, maíz, sandia y nuestra producción
se está muriendo porque EDESUR le ha cortado la energía eléctrica a este pozo”,
dijo.
Alberto Escalante, se
dirigió a la empresa energética. “Le hacemos un llamado al gerente regional de
EDESUR, Silvio José Castillo que no nos haga esa maldad porque no encontramos
que hacer, que nos ayude con el tema de la agricultura permitiendo que las electrobombas
funcionen”.
“Cortarle la energía
eléctrica a este pozo es como arrancarle la comida a un pueblo. Nosotros
sembramos plátano, guineo, rulo, yuca, habichuela, maíz, sandia y nuestra
producción se está muriendo porque EDESUR le ha cortado la energía eléctrica a
este pozo”.
Los productores de las
asociaciones Barranca y Betancourt, en Tamayo, aseguraron que nunca habían
visto suspender la electricidad de la estación de bombeo y que ahora corren el
riesgo de perderlo todo.
“Dos o tres parcelas
sembradas de melón que no duran tres días porque hay que regarlas interdiaria,
no sé cuántas tareas de plátano que se benefician muchísimas personas y en
estos momentos estamos casi perdiéndolas porque EDESUR nos ha cortado la luz”,
dijo Radhamés Escanio Pérez.
Versión del Indrhi
Los cortes energéticos de
las citadas estaciones de bombeos, se deben a la falta de contratos entre la
empresa eléctrica y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI),
aunque los mismos están en proceso, de acuerdo al director del Distrito de Riego
de la Hoya Enriquillo, Miguel González.
El funcionario, quien puso
la situación a conocimiento de sus superiores, se quejó porque Edesur sacó del
sistema las electrobombas sin previo aviso afectando la producción de ajíes,
maíz, gandules y plátano, días después del INDRHI pagarle alrededor de 39
millones de pesos por el consumo de energía en su jurisdicción.
Reconecta estación del Muey
Mientras, los productores se
pronunciaban en el lugar, se presentó una brigada a reconectar la estación de
bombeo del Muey y al ser preguntado al respecto, el supervisor, Adonis Matos
Ferreras, dijo que solo tenía autorización de resolver ese caso.
“Ahora mismo estamos
haciendo la interconexión de la energía eléctrica de este Pozo ya que fueron a
EDESUR y decidieron contratarse. EDESUR a los clientes que no están al día se
están desmantelando”, dijo.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments