Hospitales publicos en el interior y zona fronteriza tienen deficit de especialistas
Santo Domingo.– El director
ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, informó que durante
la actual gestión se han integrado unas 7,000 personas adicionales al sistema
sanitario, incluyendo médicos, enfermeras y bioanalistas, con el objetivo de
fortalecer la red hospitalaria nacional.
Sin embargo, reconoció que
aún persisten importantes desafíos, especialmente en hospitales ubicados en
zonas lejanas y fronterizas.
Lama explicó que aunque el
país cuenta con una gran cantidad de médicos generales y personal de salud, el
déficit persiste en áreas especializadas.
“Lo que necesitamos en estos
momentos son más anestesiólogos, ortopedas, cirujanos, ginecólogos y pediatras,
para garantizar la cartera básica de servicios a la población, sin que tengan
que desplazarse grandes distancias”, señaló.
En ese sentido, indicó que
el SNS ha avanzado en la descentralización de servicios, citando como ejemplo
el caso de Pedernales, donde se ha logrado reducir en un 80% los traslados de
pacientes, gracias a la implementación de cirugías laparoscópicas y artroscopias.
También mencionó mejoras similares en Samaná.
Lama reveló que se está
trabajando directamente con instituciones formadoras de especialistas para
promover su colocación en plazas vacantes, sobre todo en zonas donde hacen
mayor falta.
Además, llamó a revisar las
residencias médicas, con el propósito de ajustar la oferta de formación a las
necesidades reales del sistema de salud.
“Hay que abrir
especialidades que necesitamos y reducir plazas en aquellas que ya tienen
suficiente cobertura”, sostuvo durante su conversatorio con la periodista
Katherine Hernández.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments