Acuerdo de aranceles entre Trump y Ursula von der Leyen podria golpear economia italiana
Roma, 28 jul (Prensa Latina) Italia podría sufrir en 2025 una contracción del 0,2 por ciento en su Producto Interno Bruto (PIB), por el incremento arancelario de Estados Unidos del 15 por ciento recién pactado con la Unión Europea (UE), indica hoy un reporte.
Un análisis publicado en
este país por el Instituto de Estudios sobre Política Internacional (ISPI),
apunta además que a los daños causados por los aranceles se suma la devaluación
del dólar, que ya perdió un 13,0 por ciento frente al euro, lo que encarece aún
más los productos europeos para los consumidores estadounidenses.
Para un exportador italiano,
la combinación de aranceles y el tipo de cambio desfavorable eleva la carga
económica total real a un 21 por ciento, subrayan el documento.
Los expertos del ISPI
resaltan lo negativo para Italia de este convenio sellado el domingo último en
Escocia entre el presidente norteamericano, Donald Trump y la líder de la
Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, que establece un supuesto arancel recíproco
del 15 por ciento.
Tal reciprocidad es
inexistente, exponen los analistas, “ya que la UE, que hasta ahora había
aplicado un arancel medio del 0,9 por ciento a los productos estadounidenses,
decidió no responder con medidas equivalentes”.
Los aranceles del 15 por
ciento golpearán a sectores sensibles de esta nación europea, incluyendo los
automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos, mientras otros como el
agroalimentario y el vitivinícola también sufrirán, señala un trabajo publicado
en el sitio digital de la publicación especializada Corriere dell´Economía.
El sector sanitario y los
semiconductores se mantienen en el 15 por ciento, pero Trump ya expresó su
intención de introducir aranceles progresivos en ambos a partir de agosto, y en
los productos farmacéuticos, con exportaciones anuales italianas por 10 mil
millones de euros, no se descarta la posibilidad de aplicar el 200 por ciento.
De acuerdo con ese estudio,
en Italia podrían perderse como consecuencia del incremento arancelario
estadounidense uno 150 mil empleos.
La Confederación General
Italiana de Empresas, Actividades Profesionales y Trabajo Autónomo
(Confcommercio), emitió un comunicado sobre este acuerdo en el que concluye que
“el costo sigue siendo significativo” y aclara que el convenio deberá evaluarse
para aclarar si el umbral del 15 por ciento incluye los aranceles
preexistentes.
Sin embargo, la jefa del
Gobierno italiano, Giorgia Meloni, y los dos vice primeros ministros, Antonio
Tajani y Matteo Salvini, emitieron una declaración conjunta donde consideran
positivo el acuerdo, debido a que, según dicen, el mismo “evita el riesgo de
una guerra comercial dentro de Occidente, que habría tenido consecuencias
impredecibles”
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments