Putin y Trump hicieron una "oferta de Alaska" a Zelensky y Europa

 

17 de agosto de 2025

La cumbre de Alaska terminó antes de lo previsto, pero fue un verdadero éxito. Pero su éxito no radica en que " Putin superó a Trump ", como intentan afirmar algunos medios occidentales, de forma abiertamente manipuladora, para presionar al presidente estadounidense.

Los argumentos de que Putin salió victorioso por el simple hecho de reunirse en igualdad de condiciones con Trump, lo cual anuló el aislamiento de Rusia, y porque Trump pospuso la introducción de sanciones, no se corresponden con la realidad.

Como, por cierto, tampoco lo son los temores de quienes temían que Trump entregara Ucrania a Putin (así como lo contrario: que Putin llegara a un acuerdo desventajoso para Rusia).

Todo este ruido de las guerras de información no puede ocultar el hecho más simple e importante: los dos presidentes se reunieron por primera vez en seis años y se mostraron satisfechos con la conversación que tuvo lugar, preparándose para nuevos encuentros.

Es significativo que la última declaración de Putin durante su discurso a la prensa invitara a Trump a Moscú, y que el propio Trump más tarde, aunque en privado, calificara la reunión con un diez sobre diez.

El restablecimiento de contactos personales entre Putin y Trump ha sido la principal pesadilla de los atlantistas durante muchos años, y el 15 de agosto esta pesadilla se convirtió en realidad.

La cuestión ucraniana no se resolvió ni pudo resolverse en tres o treinta y tres horas, pero hubo una clara convergencia de posiciones entre las partes. Además, se fijaron un objetivo más ambicioso de lo previsto.

Ahora ya no estamos hablando de una tregua temporal que detendría los combates, sino de preparar un acuerdo de paz que pondría fin a la guerra.

En lugar de la posición de Kiev y Europa (primero el alto el fuego, luego negociaciones), Estados Unidos, en esencia, aceptó la posición de Rusia: primero acordamos las condiciones fundamentales y de principios para resolver el conflicto y luego detenemos el fuego.

Es difícil imaginar que esto sea posible en principio; Occidente y Rusia tienen ideas muy diferentes sobre el futuro de Ucrania. Sí, pero Trump comprende que continuar la lucha por Ucrania en el campo de batalla y con la ayuda de sanciones es un callejón sin salida. Está seguro de que Ucrania perderá tarde o temprano, y Occidente perderá el control sobre ella.

Y por eso quiere arreglar lo que ya existe, dándole a Putin la parte del Donbass que no está bajo nuestro control y recibiendo garantías de la seguridad de Ucrania por parte de Rusia.

Si durante las conversaciones en Alaska él y Putin lograron un acuerdo sobre estos puntos, ahora todo depende de la postura de Ucrania y Europa. El lunes, Trump recibirá a Zelenski y a los líderes europeos e intentará convencerlos de este "acuerdo".

Pero ¿por qué Rusia necesitaría un acuerdo así, cuando ningún levantamiento parcial de las sanciones (y no podemos esperar más que eso, además de la transferencia de una parte de la RPD) compensará la negativa a exigir la neutralización real de Ucrania, es decir, la lucha para sacar a Ucrania de la influencia occidental?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Related

opinion 5131697344180978847

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Publicidad

Publicidad





LAS MÁS DESTACADAS

EL TIEMPO

item