Comunidades de Bayaguana arriban a su tercer día de paro

copey 2
Bayaguana, Monte Plata….Varias comunidades perteneciente a este municipio cumplieron este miércoles su tercer día de paro, en demanda de la reconstrucción de carreteras y infraestructuras prioritarias.
Las comunidades de Copey, La Llovizna y Pulgarín iniciaron el proceso de huelga desde el pasado domingo, lo que mantiene paralizadas las actividades educativas, comerciales y del transporte, debido a los reclamos y protestas escenificadas por diferentes sectores de esas demarcaciones.
Los manifestantes solicitaron al Ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, dar cumplimiento a las promesas hechas de reparar las vías durante una reunión en la sede de la institución, donde participaron los diputados Juan Hubieres y Ricardo Contreras.
Milagros Altagracia Contreras, vocera de los reclamantes, recordó que el pasado 15 Mayo del presente año, se apersonaron frente al Palacio Nacional exigiendo la construcción de las caminos y el arreglo de los acueductos y sistema cloacal, así como la reparación de la carretera Bayaguana-Santo Domingo, entre otras reivindicaciones.
Expuso que mediante una solicitó hecha por los legisladores Hubieres y Contreras, el ministro Castillo recibió una delegación representativas de las demarcaciones reclamantes, donde se comprometió a construir los tramos que unen a esas zonas con el municipio de Bayaguana
Contreras afirmó que llevan más de 15 años solicitando que esas vías sean reparadas, ya que debido al abandono en que se encuentran, los alimentos que producen se pierden en los conucos porque no pueden llevarlos a los mercados.
De su lado, Eladio Acosta, productor de cerezas y lechosas, expuso que debido a las particularidades de los senderos, gran parte de los frutos se pierden, a causa del maltrato que reciben durante el traslado.
Las organizaciones calificaron la jornada de lucha como exitosa, por el respaldo recibido por todos los sectores y advirtieron que mantendrán el paro hasta que los equipos de trabajo del Ministerio de Obras Públicas lleguen a las comunidades reclamantes.

 “Nosotros construimos obstáculos a aquellos que necesitan de nuestra ayuda. Tenemos que cambiar esa visión errónea”, enfatizó.

Agregó que el 15% de la población dominicana vive con alguna condición especial, y en  el mundo ya son más de mil millones, de los cuales, 200 millones tienen dificultades muy considerables.
Resaltó la labor que realiza el Gabinete de Políticas Sociales que dirige a favor de ese grupo social,  y recordó el acuerdo firmado este martes en Sabana Grande de Boyá, para expandir el Programa de Oportunidades de Empleo a través de la Tecnología en las Américas (POETA) de la OEA, que promueve la inclusión de las personas con condiciones especiales a través de las tecnologías.
La Vicemandataria resaltó las buenas relaciones que priman entre la República Dominicana y Ecuador, “un país con el cual nos unen inmensos lazos de hermandad, los cuales se estrecharon aún más con la reciente visita del amigo presidente Rafael Correa”, del cual dijo admirar su afán por la inclusión de los discapacitados en todos los ámbitos de la sociedad ecuatoriana.

 

Related

nacional 6099870872947641309

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Publicidad

Publicidad





LAS MÁS DESTACADAS

EL TIEMPO

item