Piden en Canadá apoyo de médicos cubanos

Ottawa, 8 mar (Prensa Latina) Cerca de dos mil ciudadanos de Canadá pidieron hoy al primer ministro, Justin Trudeau, la presencia de médicos cubanos para enfrentar la Covid-19 demandada por las 34 Primeras Naciones de Manitoba.
El 30 de marzo de 2020,
Ottawa rechazó una solicitud de organizaciones originarias del país que viven
en las peores condiciones de vida para contar con la ayuda de un equipo médico
cubano entrenado para la pandemia.
Señalan los firmantes de
la petición que esto podría hacerse inmediatamente instruyendo al representante
de Canadá ante la ONU, embajador Bob Rae, que se pronuncie sobre el notable
internacionalismo médico de Cuba.
Precisa la demanda que
'hay muchas lecciones que aprender sobre cómo Cuba ha tratado (y está planeando
tratar) la epidemia mundial de coronavirus'.
En sus argumentos los
peticionarios indicaron que desde la primavera pasada, los equipos médicos
cubanos trataron a más de un millón de pacientes infectados por el coronavirus
en 40 países de cuatro continentes.
Asimismo abordaron
argumentos para la nominación popular de los galenos cubanos al Premio Nobel de
la Paz 2021, la primera en ser recibida por el Comité Nobel de Oslo y que fue
seguida de otras 50 candidaturas procedentes de todos los rincones del mundo.
El texto enumera una serie
de razones que hacen que en la actualidad el sistema de salud canadiense sea
más débil y proteja a la población menos de lo debido.
Precisa que durante un
periodo de 15 años, Cuba formó a miles de médicos especializados capaces de movilizarse
rápidamente en todo el mundo, algo que hizo en su respuesta a la Covid-19.
El apoyo adicional de los
médicos y enfermeras cubanos formados para la pandemia podría haber minimizado
el 'agotamiento' y haber ayudado a salvar vidas canadienses, especialmente en
las comunidades indígenas aisladas, subrayan los peticionarios.
La aparición de nuevas
variantes del coronavirus, sostienen, vuelve a plantear la cuestión de un apoyo
cubano oportuno para nuestros profesionales médicos sobrecargados.
La nota a Trudeau lamenta
que el país no cuente con una farmacéutica de propiedad pública, mientras Cuba
tiene empresas locales que trabajan en cinco candidatos a vacunas contra el
coronavirus y, luego de vacunar a sus pobladores, compartir millones de dosis
de bajo coste con países del Caribe y América Latina.
El embajador de Canadá en
la ONU debe hablar de los notables esfuerzos mundiales del internacionalismo
médico de Cuba en estos tiempos difíciles, indicó el texto.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments