Ecos del abril glorioso

Hugo Ysalguez
Con el canto musical de la Marsellesa, el himno de Francia, cuna de los derechos humanos, el líder de las masas irredentas, doctor José Francisco Peña Gómez, a través de una emisora local, llamó a la población dominicana a salir a las calles para reclamar el retorno del profesor Juan Bosch al poder, derrocado por un incruento golpe de Estado, llamado que fue respondido por millares de personas que encendieron la antorcha de la libertad e iniciaron un hermoso episodio, donde hubo numerosas batallas contra tropas regulares del Ejército y tropas extranjeras que mancillaron el suelo patrio.
La exhortación del líder del
otrora Partido Revolucionario Dominicano, se originó tras informar que un grupo
de militares, encabezados por el capitán Mario Peña Taveras, había hecho preso
al jefe del Ejército y otros oficiales de alto rango, para iniciar el
movimiento constitucionalista y reinstalar a Bosch como jefe de Estado, acción
que contó con el apoyo de amplios sectores del país que se apoderaron de las
vías públicas, y luego tomaron ametralladoras y fusiles, armas distribuidas por
los guardias insurrectos.
Fue una página gloriosa,
escrita y generada por muchos hombres valiosos que, al fragor de la lucha, se
convirtieron en héroes, cuya entereza y valor, quedó plasmada para siempre,
destacándose el coronel Rafael Fernández Domínguez, gestor del estallido, quien
se encontraba exiliado al momento de comenzar las hostilidades.
Durante los combates, surgió
un gladiador histórico que se casó con la gloria, el coronel Francisco Alberto
Caamaño, escoltado por los oficiales superiores, Manuel Monte Arache y Héctor
Lachapell Díaz.
Mientras una pléyade de
jóvenes aguerridos del Movimiento Revolucionario 14 de junio estaban integrados
a los comandos, distribuidos estratégicamente, bajo la dirección de Juan Miguel
Román, el relevo de Manolo Tavares Justo. Se podría afirmar que el 14 junio,
literalmente, tenía el control de la revolución de abril, aunque nunca aspiró a
dirigirla, pues era organización democrática que no tenía programa comunista.
Jóvenes del calibre de Fafa
Taveras, quien se convirtió en líder del 1J4, luego de la muere de Román en el
fallido asalto al Palacio Nacional, donde también cayó el coronel Fernández
Domínguez.
Entre los catorcitas que se
destacaron estaban Amaury Germán Aristy, Norge Botello, Baby Mejía, Fidelio
Despradel, Diómedes Mercedes, Pedro Bonilla y Eligió Blanco Peña, quien
falleció recientemente y que demostró un valor espartano en los enfrentamientos
de la zona Norte, Ciudad Nueva, San Francisco de Macorís y en el periodo
postguerra.
Hay muchas cosas que contar
de la guerra de abril, algunas inéditas, de las cuales contaré en su momento, y
puedo hacerlo, como decía el teórico Jimmy Sierra, porque quien escribe estaba
allí, sin haber alcanzado la mayoría de edad.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments